OnTheRocks
Difícil que el Chancho Chifle
Barriletes Nº 123 - Contratapa
 
 
 
Chanchos OnThe Rocks
 
Desde estas líneas siempre quisimos, estimado lector, que triunles. Bregamos porque se cumpla tu vocación. Por eso jovencito, a modo de regalo navideño. le diremos cómo armar lu propia banda de rock.
¿Cuántas veces quisimos ser como esos héroes con guitarras, bajos y baterías?; que nos deleilaban desde nuestro equipo reproductor de música o desde un escenario. Soñábamos con algún dia tener nuestra propia banda. Pero a veces. no pasaba más que de ser eso: un sueño.
Algunos lo lograron, pero la cosa no pasó más que de un primer ensayo o una primera reunión o zapada y de algunas primeras trompadas producto de una noche de excesos que finalizó en una comisaría, lo cual nos motivó a escribir la canción "Una noche en la Seccional 4", pero nada más.
Por eso, atenti: he aqui los pasos que deberás seguir:

 1° - Elegir un lugar geográfico
 
Es importante que la banda se sitúe en algún lugar que no sea cosmopolita, que no sea ninguna capital ni ciudad de relevancia. De estos lugares queda excluida la ciudad de Rosario, puesto que si sos rockero y sos de Rosario, ya tenes mitad del éxito asegurado.
Ahora bien, tu banda tiene que ser de un barrio porteño estilo Valentín Alsina, Haedo, Flores o Floresta. O bien ser de una ciudad del interior que vendría a ser más o menos lo mismo que un barrio porteño. Así vemos en los festivales de rock que cuando presentan las bandas lo hacen así: "Tocarán: Agua (de San Telmo) y Bocas Sucias (de Paranà)".
 
2° Elegir el género

Hay dos altemativas a ta hora de definir el género que interpretaremos.
1) Siempre queda bien inventar eI nombre del género. ¿Cómo lo hacemos?. Mezclando nombres de otros géneros más la patabra 'Nü'. Así podemos decir que interpretamos "Nü hardcore punk" o "Rock Pop Latin con Nü Metal". Esto nos muestra como vanguardistas, como innovadores, como instatadores de un género que probablemente morirá más ­rápido que nuestra banda. No es recomendabte denominar al género como si se tratara de una receta de cocina: "Nosotros hacemos mitad heavy metal, mitad punk rock, con algunas fetas de grunge y hardcore, una pizca de clásico y dos cucharaditas de Sinfónico. Jazz y blues, a gusto".
2) Podemos definir al género que nuestra banda interpretará con una palabra que siempre quedara bien: "altemativo", que es como se denomina a todo aquello que no tiene denominación.

3° Elegir a los músicos
Hay dos maneras que consideramos las más recomendables:
1) Elegir a amigos nuestros (y que en la medida de lo posible sepan tocar algún instrumento o sepan hacer bien la mímica). Si convocamos a nuestro mejor amigo, va a ser mucho más comercial la petea con él y muchísimo más radituable la reconciliación. Pero Lennon - Mc Cartney fue una dupla única. Por eso, llamemos a nuestros amigos si queremos divertirnos y pasarla bien.
2) En cambio, si queremos que la banda prospere, podemos poner un aviso clasificado en cualquier lugar que se nos ocurra (salvo un diario). Los anuncios tienen que tener faltas de ortografía (voluntarias o involuntarias) para demostrar que "no somos caretas".
Los puntos que debés mencionar son: ¿qué es lo que buscás?, género de la banda, zona donde ensaya la banda que se esta formando, influencias y "planes a futuro".
Por ejemplo: "Busco bajista para banda mitad heavy metal, mitad punk rock, con algunas latas de grunge y hardcore, una pizca de clásico y dos cucharaditas de sinfónico. Jazz y blues, a gusto; en el barrio de Paraná.
Influencias: Black Sabbat y Ricardo Montaner. Con intensiones de conquistar el mundo levantar minas."

4° Elegir el nombre
El nombre es la marca da la banda y debemos prestarle toda la atención del mundo.
Hay millones de maneras de elegir al nombre para una banda. Una manera es combinar una palabra desagradable (si es una secreción corporal mejor) y un adjetivo que la haga aún más desagradable.
Ejemplos: Moko Enkaslrado, Lagaña Húmeda, Sudor Pestilente, Orina Comunista o Saliva Nauseabunda.
Otra forma de nombrar a nuestra banda es ponerle como nombre el objeto de alguien.
Ejemplos: La mancha de Rolando, Las Uvas de Nerón, Las Manos de Perón, Los Labios de Raquel Mancini, La Psoriasis del Teto Medina o La Pata de Sofovich.

5° Las letras
En cuanto a las temáticas de las canciones, en tu banda no pueden fallar las
siguientes:
- Una canción al Che Guevara.
- Una canción a ella, que nos dejó.
­- Una canción a ella, que no nos da bolilla.
- Una canción a ella, que ya vendrá.
-­ Una canción que parezca ser de amor, pero que en verdad se refiera a la droga.
- Una canción sobre el suicidio.
- Unacanción de lo bienque la pasamos con los pibes.
- Una canción sobre el rock.
- Miles de canciones sin sentido que digan cosas como: "Oh nene, yeah yeah, rock and roll".

6° Espectáculos en vivo
Ser ambicioso, cuando uno empieza con algún proyecto, es bueno para darnos ánimo. Pero querer tocar por primera vez en River es un extremo que ronda lo patológico. Sacando las fiestas informales con amigos y conocidos, existen locales que nos brindan la posibilidad de que los músicos hagan sus primeras armas y de que los espectadores estrenen sus primeras armas: se llaman ANTROS.
Los antros son lugares cuyo dueño es un tipo de la noche que quiere dar espacios para las bandas nuevas y así lavar guita. No duran mucho. Estos lugares permanecen dos años abiertos, a lo sumo y pasan a ser un mito.
Ojalá tengas éxito. Igualmente, por lo pronto, hacé lo que te gusta y hacelo con pasión.
Si vas a hacer una banda de rock, hacelo con pasión. Y eso, precisamente eso es lo que te pedimos: compasión. ¡Meri crismas, ieaaa!.

 
 
ya hubo 26 visitantes (45 clics a subpáginas) pasando por este sitio.
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis