Ultraliviano

2018.12.01

 

Ultraliviano 2

 

Un ultraliviano -avión- se diferencia de una avioneta como el uno romano -I- del ochenta y cuatro -84-.

El piloto de un ultraligero no entra en el vehículo: cabe entre los tubos que lo componen. Ni siquiera tiene piso. Alguna red, una chapa, tela de alambre o mosquitero, corre por cuenta del piloto.

En caso de accidente no hay mamparos o placas que dificulten que entre la Tierra -el planeta-.

Cuando te enseñan a armarlo te dicen "estos tubos salen de acá hacia atrás, para sostener el motor".

¡¿Salen de dónde?!. No hay un adentro en un ultraliviano. Yo me ubico con un paracaidas puesto sólo para que el asiento parezca más cosa que lo que se ve.

¿Sirve el paracaidas?. Considerando la altura máxima de estos aparatos.

Si. El paracaidas tiene tiempo de desplegarse lo suficiente para engancharse en árboles y torres de alta tensión.

A diferencia de las avionetas y vehículos mayores NO ES beneficioso para los ultraligeros aterrizar con viento frontal. Como explicación rápida lo graficaré con el ejemplo de una hoja de papel, suelta, sobre una mesa de una habitación con la ventana abierta de par en par.

Una complicación se les ha sumado a los ultralivianos en este siglo. No sólo las aves y sus deposiciones orgánicas pueden "meterse" en la cabina, también los drones y sus 4 hélices en rápida y lacerante rotación.

Como en el aladeltismo, no existe gran diferencia entre tumbarse y bambolearse. El resultado puede explicarlo mejor Wilie, el coyote (Wile E. Coyote).

La velocidad de sustentación (lo que lo mantiene en vuelo) es de 55 Km/h (mín.) en cualquier sentido horizontal. Dado que no tiene manómetro "dentro de la cabina" uno sabe que tiene esa velocidad o más por la observación geográfica: está en tierra o en el aire. Para saber si tiene viento "cruzado" que pudiera desviarnos de la trayectoria prevista bastaria con ver la ruta asfáltica o la via del tren ya que, aún sinuosa como en el altiplano andino, no se mueven en la mayoria de la superficie terrestre.

Y en el caso de estar moviéndose yo elegiria no aterrizar durante el terremoto; pero allá usted con sus cosas.

Ya para el aterrizaje conviene tener sabido que es rarísimo el "toque de tierra" con dos (de 3) ruedas simultáneamente. También es preferible elegir -si se puede- que primero sea una de las de atrás. Es tan raro el aterrizaje suave que puede darse por satisfecho/a si sus nalgas no dejaron una buena impresión en la "pista".

 

100 % Diego

[2019-01-12]


www.WalkerLinked.ES.tl

 

 
 
ya hubo 10 visitantes (12 clics a subpáginas) pasando por este sitio.
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis